domingo, 7 de agosto de 2016


6 estrategias que te ayudarán a hacer del ejercicio un hábito disfrutable
Texto: Maribel Barros

Si lo que quieres es comenzar a ejercitarte, basta de las tradicionales excusas de que no tienes tiempo o que no te gusta. Tómate un momento y considera la posibilidad de que no has elegido la actividad física correcta o que tus creencias sobre lo que es el ejercicio pueden estar erradas. Estas 6 estrategias te ayudarán a incluir el ejercicio en tu vida, e incluso disfrutarlo.

1. Escoge algo que se ajuste a tu personalidad y estilo de vida

Cuando se trata de elegir un deporte, o actividad física, asegúrate que se ajuste a tu tipo de personalidad. Como recomienda la Doctora Mercedes Carnethon a la Asociación Americana del Corazón, si eres una persona sociable considera inscribirte a clases en grupo, o elige deportes en equipo. Si tienes una personalidad más solitaria, entonces caminar, correr o nadar podrían ser opciones más adecuadas.

La actividad que elijas debe adaptarse a tu estilo de vida, y no al revés. Por ejemplo, si no eres madrugador, no te pongas como meta ir al gimnasio antes de ir al trabajo, porque te será más difícil cumplirla. Considera también si el gym está cerca de tu casa u oficina, o a medio camino entre ambos.

2. Ejercítate por partes

La Asociación Americana del Corazón recomienda ejercitarte al menos 30 minutos al día. ¿Pero sabías que no tienes que hacerlo todo junto? Si te cuesta hacerte un hueco durante el día, la doctora Carnethon recomienda dividir tus sesiones en tres partes de 10 minutos. Puede ser desde caminar rápido, subir escaleras, o incluir ejercicios de calistenia.

3. Hazlo un hábito

Para que una nueva actividad se convierta en hábito se requiere de tiempo y constancia. Lo ideal es que incluyas tu actividad física en tu rutina diaria, y a la misma hora. Al hacerlo le estarás dando un espacio prioritario al ejercicio, con el propósito de que se vuelva un hábito.

Considera que es normal si un día no puedes ir al gimnasio como tenías planeado. Sin embargo, esto debe ser un motivador para no brincarte otro día. ¡No lo dejes para mañana!

4. Aprovecha cualquier momento que tengas para ejercitarte

Hacer ejercicio no requiere de un gimnasio o un parque, solo necesitas cambiar tu mentalidad. Puedes hacerlo durante los comerciales de tu programa favorito, mientras limpias la casa, e incluso estando sentado en tu escritorio en la oficina. Considera estas opciones que recomienda el sitio web Health.com:

·   Wall sits, o parado contra la pared, para fortalecer la cintura y las piernas.

·   Parado de puntas para fortalecer las pantorrillas.

·   Elevaciones de piernas.

·   Flexión de abdominales para fortalecer los músculos centrales.

·   Toma las escaleras en lugar del ascensor.

·   Si te transportas en metro o en autobús, elige bajarte una parada antes y camina hacia tu destino.

·   Practica el power walking cuando hagas tus mandados.

·   Estaciona tu coche más lejos para moverte más.

5. Ponte metas específicas y realistas

Usar un podómetro que te ayude a contar los pasos que haces puede ser una buena forma de motivarte y ponerte metas. El sitio WebMD recomienda que camines una media diaria de 10,000 pasos. Si no estás acostumbrado, esto puede no ser fácil, por lo que recomienda que averigües cuántos pasos realizas en promedio al día y te pongas una meta de aumentarlos en 300 cada vez.

Asegúrate que tus metas sean realistas ya que exigirte demasiado podría desgastarte antes de siquiera empezar, orillándote a abandonar tu propósito de estar en forma.

6. Prémiate

Si ya te propusiste incluir el ejercicio como uno de tus hábitos, asegúrate de premiarte cada vez que logres un objetivo. Una vez que tengas tus metas establecidas, planea cómo te recompensarás cada vez que las alcances. Puede ser con un libro o película que quieras, o zapatos nuevos… Elige algo que te motive y prémiate con eso. Te ayudará a mantenerte motivado.

Recuerda consultar tu médico antes de realizar algún cambio drástico en tu dieta o estilo de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario